“Parche del sur”: un homenaje a la comuna doce de Ibagué
Por: María José de los Ríos
El reloj marcaba las 6:00 de la tarde del martes 18 de marzo y la librería Pérgamo ya estaba llena. Amigos, familiares, alumnos y admiradores se apretujaban en las sillas; algunos, sin encontrar espacio, se sentaban en el suelo, dispuestos a escuchar a Jhonny Alexánder Lozano Bermúdez. La expectativa flotaba en el aire. No era para menos: aquella noche se presentaba Parche del sur, el libro en el que Lozano volcó sus memorias del barrio Galán, el rincón de la comuna doce de Ibagué que lo vio crecer.
El autor, docente de la Universidad de Ibagué, padre de dos adorables hijos y orgulloso sureño de la capital musical, llegó con su característica sonrisa, esa que, según su tía Leonor Bermúdez, lo ha acompañado desde siempre. “Jhonny siempre ha sido muy inteligente, su sentido del humor es único. Nos hace reír incluso en los momentos no tan buenos”, comentó con nostalgia y admiración.
No era casualidad que muchas de las historias que conforman Parche del sur fueran parte de la memoria familiar. Cuando Lozano tomó la palabra, la sala se llenó de risas. De seis a siete de la noche, su charla fue una continua cascada de anécdotas, esas que en su juventud vivió en el barrio Galán y el colegio Guillermo Angulo Ruiz, jornada tarde. Desde desamores colegiales hasta cadáveres en las calles, todo tenía un tinte de humor y nostalgia que atrapó a la audiencia.
Con orgullo, explicó que para escribir Parche del sur se basó en su propia vida: “Para escribir estos relatos me basé en mi experiencia personal en el barrio más hermoso del mundo, el barrio Galán de la comuna doce de Ibagué”. Y así lo sintieron los asistentes: cada historia los transportaba a un rincón de ese lugar, a una esquina donde una carcajada o un recuerdo dejaban huella.
Para cerrar esta conmovedora intervención, Lozano organizó una rifa especial: quien recordara el nombre de una de las historias recibiría un ejemplar del libro. La afortunada fue Natalia Cubides, compañera del autor, quien se llevó su premio entre aplausos. Luego llegó el momento más esperado: la venta y firma de libros. Cada ejemplar que pasaba por sus manos llevaba no solo una firma, sino también un pedazo de su historia. El camino hasta ese momento no fue fácil. María Camila Celis, correctora de estilo del libro, recordó el proceso con admiración. “No hubo mayores retos porque Jhonny tenía un texto muy bueno desde el inicio, es un gran escritor. Además, todo fue más sencillo porque podía reunirme con él constantemente para que me explicara sus ideas y así no cambiar el sentido del texto”.
Cada una de las 125 páginas de Parche del sur es el resultado de años de trabajo, recuerdos e incontables noches de escritura. Pero si alguien fue un pilar fundamental en este proyecto, fue Lina Osorio, esposa de Lozano. Conmovida, recordó todo lo que implicó el nacimiento del libro. “Lo acompañé en largas noches en vela, escuché sus historias incluso mientras hacíamos oficio en la casa. Este proyecto tiene muchos años, comenzó como un podcast y hoy es el libro que ustedes leerán”.
Al principio, confiesa, le daba pena que su esposo hablara de ella en los relatos, pero con el tiempo entendió que esas páginas también eran suyas. “Ahora me parece hermoso”, dijo con una sonrisa de orgullo. Así terminó la noche, con libros firmados, risas compartidas y la certeza de que Parche del sur no es solo una colección de relatos. Es un testimonio de vida, un homenaje a la comuna doce, a las calles que lo formaron y a las historias que jamás se olvidan.
El contenido aquí plasmado responde a las directrices editoriales de El Anzuelo Medios. Si usted tiene alguna inquietud, queja, sugerencia o reclamo sobre este, por favor comuníquese a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono (57)+ 8 276 00 10 ext.: 4623.