Tolima cuna de Liderazgos
Escrito por: Laura Sofia Borrero
Ibagué, ciudad musical, tierra de ocobos y de guabinas. Son tres aspectos culturales con los cuales nuestra ciudad es reconocida a nivel Nacional pero más allá de esto, nuestra ciudad es cuna de jóvenes oradores y líderes que han llegado a la cumbre más alta de representación internacional demostrando la perseverancia y altruismo que crece en nuestra tierra.
Tomado de: Parlamento Andino
Además del esfuerzo propio que colocamos en el transcurso del caminar para llegar a los espacios de representación existen actores y organizaciones que proporcionan a los jóvenes herramientas y espacios para el desarrollo de habilidades.
El Parlamento Andino es uno de esos espacios, es un órgano supranacional y democrático de la Comunidad Andina, único miembro del Sistema Andino de Integración cuyos representantes son elegidos/as por voto popular. Tiene como misiones: armonizar las leyes de la región; garantizar la participación ciudadana; fortalecer la integración andina y latinoamericana; regionalizar buenas prácticas de gobierno y políticas de Estado; así afianzar la identidad y la cultura andina (Parlamento Andino).
En el 2015 cuando los mismo parlamentarios estaban en la ciudad de Ibagué pensaron en cómo hacer llegar este órgano y sus funciones a los más jóvenes y fue cuando decidieron llamarlo Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios, siendo así Ibagué la ciudad pionera de estos modelos para los jóvenes. Los parlamentos andino juveniles replican el funcionamiento del mismo organismo contribuyendo a la formación de jóvenes líderes; tan sólo 8 ciudades de Colombia cuentan con este modelo en diversos colegios de la ciudades.
En ibagué, hacen parte 5 colegios: Liceo Nacional, San simón, Carlos Lleras restrepo, Santa Teresa de Jesús y Exalumnas de la presentación, cada uno designado y trabajando de manera constante en diversas comisiones con aspectos claves para el desarrollo de la región como ambiente, cultura, paz, democracia,política exterior, derechos humanos y economías.
En el presente año el organismo y la CAF (Banco de desarrollo de América Latina) realizó el II Encuentro de Jóvenes lideresas y Líderes por la integración, siendo así un claro ejemplo de los espacios que promueven liderazgo y empoderamiento.
Esta vez 5 jóvenes fueron los llamados para esta misión y representar a nuestro departamento y ciudad, Nancy Puentes, Sara Lucia Caicedo Perez, Juan Mauricio Martinez Rodriguez, Juan Manuel Perilla Cardona, Laura Borrero y la docente Martha Llanos.
Alrededor de 200 jóvenes hicimos parte de este encuentro donde tuvimos la oportunidad de intercambiar ideas, conocer las culturas y aspectos sociales, políticos, ambientales y educativos de nuestros países andinos. La ciudad de Lima,Perú fue quien tuvo el honor de recibir a todas las delegaciones andinas en espacios como la decana de América “Universidad Mayor de San Marcos” y Pontificia Universidad Católica de Perú los días 9 y 10 de agosto
Días de trabajo arduo y constante en donde se llevaron a cabo 10 mesas de diálogo e intercambio de ideas sobre temas como la ética pública, la regionalización de la política pública, la participación ciudadana, el mejoramiento de los sistemas educativos para la generación de equidad, las políticas fiscales que permitan un gasto sostenible, incluyente y amigable con el crecimiento económico, la migración, el desarrollo fronterizo, entre otros; cada mesa con el acompañamiento de los parlamentarios miembros del organismo como el secretario General Eduardo Chiliquinga Mazón, la vicepresidenta Leslye Lazo y por CAF el Dr. Juan Fernando Londoño, ejecutivo Senior de CAF.
El resultado de este evento fue una declaratoria que perfectamente podría ser un plan municipal y departamental de desarrollo. Demostrando una vez más que los jóvenes son los protagonistas y generadores de manera internacional y nacional.
“Podrán cortar todas las flores, pero jamás podrán impedir la primavera” Cesar Gaviria