Encuentro Regional de AFACOM – Eje Cafetero 2023

Por: AFACOM Regional Eje cafetero

Tecnologías emergentes: retos de la comunicación y el periodismo Encuentro Regional de AFACOM – Eje Cafetero 2023 

Objetivo del evento: 

Comprender los desafíos y oportunidades que las tecnologías emergentes ofrecen en el  ámbito de la comunicación y el periodismo a través de una reflexión ética y la  interacción entre estudiantes, investigadores y profesionales de la comunicación. 

Justificación académica: 

En la actualidad, la comunicación y el periodismo se encuentran en un período de  transformación sin precedentes debido al avance acelerado de las tecnologías  emergentes, éstas están redefiniendo la forma en que se produce, se consume y se  comprende la información. Ante este panorama, es fundamental que los estudiantes,  docentes, investigadores y profesionales de la comunicación social estén preparados  para enfrentar los desafíos que estas innovaciones presentan y aprovechar las  oportunidades que ofrecen en el ámbito profesional y académico. 

El evento "Tecnologías emergentes: retos de la comunicación y el periodismo" surge  como respuesta a la necesidad de abordar de manera exhaustiva y reflexiva las  implicaciones de las tecnologías emergentes en el campo de la comunicación y el  periodismo.  

Convocatoria: 

La Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios de Comunicación  (AFACOM), sus universidades asociadas a la regional Eje Cafetero invitan a docentes,  periodistas, profesionales de la comunicación y estudiantes a participar del Encuentro  Académico Regional AFACOM Eje Cafetero 2023: “Tecnologías emergentes: retos de la  comunicación y el periodismo” que se llevará a cabo los días 11 y 12 de octubre de 2023  en la Universidad Católica de Pereira (Programa de Comunicación Social - Periodismo) en el marco de la Semana de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y la Educación. 

El evento, que busca comprender los desafíos y oportunidades que las tecnologías  emergentes ofrecen en el ámbito de la comunicación y el periodismo a través de una  reflexión ética, propone los siguientes ejes temáticos para la presentación de ponencias  de investigaciones en curso o terminadas de investigadores o semilleros de  investigación:

  • Cambio de paradigma: las tecnologías emergentes como la inteligencia  artificial, la realidad virtual, la automatización y las redes sociales, las cuales están transformando la forma en que se generan, distribuyen y consumen  noticias e información.  
  • Ética y responsabilidad: el uso de tecnologías emergentes plantea importantes  preguntas éticas y dilemas en el periodismo, como la veracidad de la  información, la privacidad de los datos y la propagación de noticias falsas. 
  •  Nuevos medios, metodologías y formatos: las tecnologías emergentes están  dando lugar a nuevos medios y formatos de comunicación, como el periodismo  inmersivo, la narrativa transmedia y el periodismo de datos.  
  • Investigación - creación en comunicación: procesos investigativos en temas  relevantes para la comunicación y el periodismo que tienen como resultado un  producto de creación.

Pautas para presentar las ponencias: 

Los interesados deberán ingresar al formulario de inscripción, llenar sus datos y enviar  un documento con la siguiente estructura: 

Título: denominación de la propuesta. 

Autores: pueden participar uno o más autores. Se solicita que, en pie de página, se  incluyan los títulos o instancia académica, filiación institucional actual, cargo, grupo de  investigación (si aplica) y correo electrónico institucional, preferiblemente. 

Resumen: se refiere a la síntesis de la propuesta. Su extensión no debe superar las 500  palabras y debe referir el objetivo, la metodología y la enunciación de los resultados o  conclusiones en caso de ser una investigación finalizada.  

Palabras clave: máximo cuatro palabras descriptoras divididas por comas.

Abstract: versión en inglés del resumen. 

Keywords: versión en inglés de las palabras clave.

Referencias usadas en la investigación: mínimo cuatro. Usar Normas APA, 7ª  edición.

 

Fecha de cierre de la convocatoria: 26 de septiembre de 2023. 

Publicación de los seleccionados: 3 de octubre de 2023.

Los seleccionados deberán preparar una exposición de una duración de 20 minutos. Se  solicita tener una presentación o ayudas audiovisuales si se consideran pertinentes. La  aceptación de la ponencia no incluye gastos de desplazamiento, hospedaje ni  alimentación. La participación será certificada por la Universidad Católica de Pereira y  AFACOM Regional Eje Cafetero. Cualquier requerimiento especial será atendido a  través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

 

Link para la inscripción de ponencias: https://forms.gle/T2sLgwg5Cwunj9Yj8 

Link para la inscripción a la jornada académica del 11 y 12 de octubre en la  Universidad Católica de Pereira: https://forms.gle/it3Lyq4BEeJ8EMM28 

 

Jornada académica: 

La programación para la jornada académica podrá visualizarse oportunamente en www.otunmedialab.com. 

 

Organiza: Programa de Comunicación Social – Periodismo, Universidad Católica de Pereira. Invita: AFACOM Regional EJE CAFETERO

 

 

 

El Anzuelo Medios

Masoko

Contacto

 

¡Escríbanos!

 

 Ibagué Tolima

 Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá

 +57(8)270 94 00 ext 287

 Fax: +57(8)270 94 43

 elanzuelomedios@unibague.edu.co

Acuerdo de Uso