¿Será posible que Colombia avance hacia un futuro libre de guerra?

Por: Isabella Ayala Martínez 

En el discurso pronunciado por el Presidente Gustavo Petro ante la 77° Asamblea General de las Naciones Unidas, ONU, el mandatario afirmó:“Quiero acabar con la guerra”. Una propuesta esperanzadora y que me genera dudas de cómo lo piensa lograr. Pues, así como lo expresa BBC News: “La sociedad colombiana se encuentra en un estado de alerta”; un estado que puede ser por un trauma heredado por el conflicto armado o que sencillamente se agrava cada día porque la guerra continúa de alguna forma u otra en el país. A los colombianos nos falta apropiarnos de aquello bueno que tenemos, ver la realidad que nos rodea e impulsar nuestras acciones a una transformación social y ambiental, para que el Presidente que nos dirigirá hacia “el cambio” pueda cumplir su propuesta, o por lo menos acercarnos a ella.

En Colombia la guerra ha sido un tema central por décadas. La sangre de inocentes ha sido derramada por la incompetencia y falta de corazón de personas que carecen de conciencia y calidez humana. Aun así, Colombia se destaca por ser el país de “la belleza”, como lo afirmó Petro, un país en el que la biodiversidad, las personas y culturas que se encuentran en él resaltan lastimosamente dejándose opacar por lo negativo que ocurre en el territorio colombiano.

Según RCN Radio, han sido 65 masacres y 123 líderes asesinados en lo que llevamos del 2023. Asimismo, un informe de Indepaz recalca el hecho de que 99.423 eventos de desplazamiento forzado se han registrado. El Instituto de Estudios para la Paz también expresa que de esas 65 masacres han resultado 211 víctimas, dentro de las cuales se encuentran menores de edad y campesinos. Las anteriores son cifras que no se deben quedar ahí, en estadísticas que determinen una situación grave del país, sino, por el contrario, tomar cartas en el asunto que generen el cambio que realmente deseamos como colombianos. Es hora de que seamos más humanos y hagamos un paneo consciente en el que como ciudadanos demos no uno, ni dos, ni tres, sino muchos pasos hacia la paz.

Pensar en la larga historia de violencia en Colombia, como el Bogotazo, el Frente Nacional, el narcotráfico y demás acontecimientos históricos del conflicto armado que nos han acompañado a los colombianos durante años, hace que esta propuesta de Petro sea llamativa y sí, esperanzadora como expresé en un principio. Pero es válido preguntarnos, ¿será posible?, pues tenemos un Premio Nobel de Paz que no se ve reflejado por ningún lado.

 

*El contenido aquí plasmado corresponde a la opinión personal del columnista y no involucra la línea editorial de este medio de comunicación.

 

El Anzuelo Medios

Masoko

Contacto

 

¡Escríbanos!

 

 Ibagué Tolima

 Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá

 +57(8)270 94 00 ext 287

 Fax: +57(8)270 94 43

 elanzuelomedios@unibague.edu.co

Acuerdo de Uso