De la tinta a las tendencias: el poder periodístico

Por: Ivon Rafaela Almanza Pérez

El periodismo ha evolucionado a través del tiempo y junto con él las formas de relacionarnos y comunicarnos. Así pues, es necesario traer a colación las estrategias que se desarrollan día a día en las editoriales en donde se produce la magia en medio de la cotidianidad. Así mismo todos los factores que influyen las perspectivas de aquellos que ejercen el oficio. 

Bogotá 1 1

Foto suministrada por: Ivon Rafaela Almanza Pérez

El mejor oficio del mundo, como es descrito por el nobel Gabriel García Márquez, conlleva diversos riesgos y responsabilidades. No se puede jugar con la opinión pública y menos con la información. Cuestiones que hoy en día se juzgan desde el ciudadano debido al rol que cumplen las redes sociales y medios de comunicación. La interacción entre el periodismo y las redes sociales desempeña un papel fundamental en la configuración de la percepción pública y la toma de decisiones, lo que subraya la necesidad de un periodismo sólido y comprometido en la era de la información digital.

El poder del periodismo es innegable, desempeña un papel crucial en la sociedad al informar, educar y formar opiniones. A través de sus diversas narrativas ha desafiado a gobiernos opresivos, expuesto la corrupción y brindado una voz a las personas que de otro modo estarían marginadas. Sin embargo, en la era digital actual, el oficio periodístico ha experimentado una transformación significativa. 

La inmediatez es un factor que influye en el deterioro del oficio periodístico, ya que, debido al afán por ser el primero en informar, a menudo se descuida el criterio que debe prevalecer al comunicar. El poder de la tinta y el papel se ha transformado a través de herramientas digitales que contribuyen a captar la atención del público y generar interacción a nivel global. 

Bogotá 3 4

Foto suministrada por: Ivon Rafaela Almanza Pérez

Las noticias ahora se pueden transmitir en tiempo real, y los lectores pueden participar activamente en la discusión. Sin embargo, esto también ha aumentado la competencia por la atención del público y la lucha contra las noticias falsas y la desinformación. La mejor noticia no es siempre la que se da primero sino muchas veces la que se da mejor. 

Las redes sociales y las plataformas en línea han democratizado la información, permitiendo a cualquier persona convertirse en un "periodista ciudadano". Esto ha ampliado la diversidad de perspectivas, pero también ha llevado a desafíos relacionados con la veracidad y la confiabilidad de la información, lo que subraya la necesidad de periodistas profesionales que sigan ejerciendo su papel de verificar y contextualizar noticias en medio del flujo constante de información.

Los periodistas enfrentan la responsabilidad de adaptarse a estas nuevas dinámicas, manteniendo al mismo tiempo los estándares éticos y de precisión. La transformación del periodismo en la era digital es un recordatorio constante de la importancia de la integridad y la ética en un mundo donde la información fluye rápidamente y la confianza del público es esencial. Por ende, es relevante que las nuevas y futuras generaciones se resalten por su objetividad e imparcialidad al momento de informar, manteniendo un criterio eficaz y sólido.

periódico

Foto suministrada por: Ivon Rafaela Almanza Pérez

 

 

El Anzuelo Medios

Masoko

Contacto

 

¡Escríbanos!

 

 Ibagué Tolima

 Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá

 +57(8)270 94 00 ext 287

 Fax: +57(8)270 94 43

 elanzuelomedios@unibague.edu.co

Acuerdo de Uso